El efecto mariposa del mundo digital

26/02/2025

Cuando nuestras acciones, pueden desencadenar consecuencias inesperadas y, muchas veces, irreparables. Por: Equipo de Mentores, Argentina Cibersegura.

El efecto mariposa del mundo digital

En la Teoría del caos, el "Efecto mariposa" describe cómo una pequeña acción, tal como el aleteo de una mariposa en un lugar del mundo, puede generar una cadena de eventos que deriven en una tormenta, al otro lado del planeta. En la vida digital, algo similar ocurre con nuestras publicaciones: un simple comentario, una foto compartida sin reflexión o una opinión impulsiva, pueden desencadenar consecuencias inesperadas y, muchas veces, irreparables. 

Cuesta creer que alguna ley determinista se aplique a internet, donde el comportamiento en redes sociales pareciera ser impredecible, efímero, fugaz… ¿Fugaz? Días atrás, la agenda pública fue ocupada por un caso de este estilo, generado en nuestro país, a partir de una publicación en redes sociales. La misma terminó afectando a miles de personas, y, quién sabe hasta cuándo, seguirá resonando. Es un ejemplo valioso de cómo lo que se sube a internet, es casi imposible de eliminar de manera definitiva. 

Hace muchos años, desde Argentina Cibersegura asumimos la misión de concientizar y colaborar con la formación necesaria para moverse en entornos digitales, de las maneras más seguras posible. Sabemos que esto requiere de tiempo y conocimientos, también para quienes hacemos la ONG; son campos dinámicos, en permanente cambio.  Sin embargo, ya tenemos ciertas lecciones aprendidas. Con esto en mente, queremos recordar  algunos puntos importantes en referencia a los riesgos de publicar espontáneamente, sin anticipar las consecuencias, así como también los diversos riesgos que enfrentamos, si no analizamos en profundidad una publicación antes de accionar. El hecho de que medie dinero en esas acciones derivadas, no las hace más importantes. No solo el patrimonio, sino la reputación y el bienestar personal pueden caer en bancarrota.


A continuación, analizamos los riesgos más comunes y cómo prevenirlos:


  • Posible Suplantación de Identidad


Si ves una publicación inusual de personas amigas, conocidas, o famosas, no interactúes con los enlaces que compartan, ni tomes esa información como valedera. Siempre buscá comprobarla por otro medio, autorizado, antes de actuar. Es posible que la cuenta haya sido vulnerada, y que estén utilizando esa identidad digital para realizar estafas.


A su vez, tené en cuenta estos consejos para que no te suceda a vos:


  • Usá contraseñas seguras y únicas para cada cuenta. 

  • Activá la autenticación en dos pasos en “todas” las plataformas.

  • Revisá regularmente los dispositivos conectados a tu cuenta, y cerrá sesiones en las que no reconozcas.


  • Perfiles Falsos


Las redes sociales están llenas de perfiles fraudulentos que buscan engañar a usuarios desprevenidos, desesperados, o tan fanáticos que solo buscan reforzar sus creencias. 


¿Cómo detectarlos?


  • Verificá la autenticidad del perfil (actividad, fotos, comentarios, conexiones).

  • Analizá solicitudes de amistad o mensajes inesperados.

  • No compartas información personal con perfiles que no conozcas, sin tomarte tiempo para verificarlos.


  • Viralización negativa


Cada publicación tiene el potencial de llegar a una audiencia masiva y generar consecuencias inesperadas. Un comentario ofensivo, una imagen comprometedora o la divulgación de información privada, pueden afectar no solo a tu imagen, sino también a la de otras personas.

Un buen ejercicio es hacerte estas preguntas, antes de publicar:


  • ¿Es cierto lo que estoy compartiendo?

  • ¿Podría afectar a alguien de forma negativa?

  • ¿Cómo me sentiría si esta publicación se viralizara?

  • ¿Me puedo ver afectado/a si esto se viraliza?

 

Es sabido lo complejo de autogestionarse en internet. Más aún, en Argentina Cibersegura sostenemos que es peligroso desconocer las medidas básicas de seguridad. En este sentido, siempre perseguimos el objetivo de bajarlas a tierra y hacerlas comprensibles a la sociedad en general, a través de las charlas que ofrecemos a escuelas y a todo tipo de organizaciones. Para solicitarlas, escribinos a info@argentinacibersegura.org y te invitamos a seguirnos en nuestras redes.